¡Buenas cobicobayas!

En este post voy a haceros un breve resumen de la trayectoria de algunas de estas mujeres, pero si queréis saber mas, podéis encontrarlo en varios libros que existen acerca de este tema. Os dejo los títulos y enlaces a donde comprarlos.
Autor: Antonio José Martinez Navarro.
Autor: Carmen Martagón.
- Amalia dominguez de la Rosa.

No volvió a trabajar de matemática y fue expulsaba de la administración pública, a pesar de haber sido una mujer brillante en este campo. Tuvo dos hijos, Marita y José Enciso.
- María Josefa Martín Perez.
Nacida en Jabugo en 1946. En el años 2013 fue galardonada con la Medalla Andaluza por su labor como docente, ya que fue pionera en promover la integración de los alumnos con necesidades educativas especiales y del colectivo gitano en las aulas.
Ha ejercido su profesión de maestra desde 1967 en su pueblo natal y hasta 2014 era directora del instituto de enseñanza secundaria de Jabugo.
Sin duda esta mujer es un precedente dentro de la educación, y me ha resultado muy curioso saber que una de las propulsoras de la integración en las aulas sea de un pueblo de Huelva. Cómo profesora de educación especial y onubense es algo que me llena de orgullo.- Elena M. Wishaw.
Esta magnífica mujer era conocida como la inglesa de Niebla. Nació en Inglaterra en 1857 y llegó a Niebla en 1915 junto con su marido. Era una mujer polifacética, brillante e inteligente que quedó cautivada por nuestras tierra onubenses.
Por lo que era mas conocida era por su faceta arqueóloga. Estaba muy interesada por las artes populares, en especial por los bordados de la zona del condado. Durante la guerra civil escribió varios artículos para la prensa española y británica, y era un punto de referencia cultural, llegándose a convertir en una activista cultural.
Fue una persona muy querida en Niebla, y ella siempre se sintió Onubense.
- Casilda Antón de Olmet.
Nacida en Huelva en 1871. Se crió rodeada de un ambiente humanístico que favoreció su educación. Desde muy pequeña desarrolló una pasión por la literatura, pues era hermana del poeta y diplomático Fernando Antón de Olmet, Marqués de Dosfuentes.
Sus primeros pasos en la escritura los dio con el género poético, publicando en diferentes medios de comunicación, cómo La Época y La Correspondencia de España. Posterior a esto publicó dos volúmenes de versos llamados Cancioneros de mi tierra y Nueva cancionero. Tras esto dio un salto al género dramático y publicó varios obras. Una se ellas, escrita en modo comedia dramática y en prosa, llamada En conciencia, fue representada en el Teatro Español de Madrid en 1901. Tras estas obras dramáticas no volvió a escribir mas.
Sus obras fueron consideradas feminismo reaccionario.
Podéis ver todas sus obras aquí.
- Blanca de Bonald.
Nació en Huelva en 1941, aunque residió en Sevilla desde que tenía 1 año de edad. Estudió en la Escuela Superior de Bellas Artes de Hungría. Cuenta con diversas exposiciones individuales y colectivas a través de todo el territorio Andaluz.
![]() |
Click en imagen para ver las obras |
Además, el nombre de Blanca ha sido prácticamente tapado por tener el mismo apellido que un político y pensador Francés. En las búsquedas en Internet, su nombre apenas es nombrado y sus obras suelen pasar desapercibido.
- Luisa de Guzman.
Nació en Huelva en 1613. Descendiente de la poderosa casa de Medina Sidonia e hija de Juan Manuel Pérez Guzman y Juana Lorenza Gomez de Sandoval y Rojas, lo señores mas poderosos de la baja Andalucía.
Aunque nació en Huelva, descendía de los reyes de Portugal. Fue reina consorte en Portugal durante los años 1640-1656, y reina regente durante los años 1656-1662. Fue de las primeras personas en comenzar unas revueltas entre Portugal y España, creando rendillas entre ambos países. Para mas información, pincha aquí.
Estas son algunas de las mujeres que nacieron en nuestra tierra e hicieron historia. Hay muchísimas mas que, de una manera u otra, han llevado a Huelva a ser cuna de descubrimientos y triunfos. No puedo despedir este post sin nombrar a Carolina Marín, actual campeona mundial de Badminton y campeona en los juegos Olímpicos.
Espero que os haya gustado el post. Cómo ya sabéis, si tenéis cualquier duda o comentario podéis dejarlo en los comentarios.
Además os esperamos por las redes sociales, donde puede estar al día de todo y enterarte de la novedades.
Y si quieres estar enterada de nuestro horario de subidas, puedes consultar nuestro calendario de post.
¡Gracias por leernos!
Comentarios
Publicar un comentario
¡Con tu aportación crecemos todos!