¡Buenas cobicobayas!
Como ya os adelanté en instagram, ayer tocó llevar a cabo el proceso de castración de mi perro. El pequeñín ya ha tenido hoy su revisión y todo ha salido perfecto, pero no puedo negar que al principio tenía muchos miedos y dudas acerca de la castración, ya que no conocía sus beneficios y desventajas. Para quitarme de dudas fui a mi veterinario y consulté todas las dudas que me generaba.
Una vez he conocido de primera mano todo el proceso, me gustaría contaros mi experiencia y daros algunos consejos, por si estáis pensando en castras a vuestra mascota.
Antes de daros consejos para llevar a cabo el proceso, es importante conocer sus beneficios y desventajas.
-Beneficios: Existen varios tipos de beneficios, así que los vamos a dividir entre médicos y de comportamiento.
También he abierto hace poco snapchat. Si queréis seguirme mi usuario en Linx..
Como ya os adelanté en instagram, ayer tocó llevar a cabo el proceso de castración de mi perro. El pequeñín ya ha tenido hoy su revisión y todo ha salido perfecto, pero no puedo negar que al principio tenía muchos miedos y dudas acerca de la castración, ya que no conocía sus beneficios y desventajas. Para quitarme de dudas fui a mi veterinario y consulté todas las dudas que me generaba.
Una vez he conocido de primera mano todo el proceso, me gustaría contaros mi experiencia y daros algunos consejos, por si estáis pensando en castras a vuestra mascota.
![]() |
Mi perro recién despierto de la anestesia. |
Antes de daros consejos para llevar a cabo el proceso, es importante conocer sus beneficios y desventajas.
-Beneficios: Existen varios tipos de beneficios, así que los vamos a dividir entre médicos y de comportamiento.
Médicos.
- Evitar el cáncer testicular en los perros y el cáncer vaginal en las perras, ya que se extrae por completo el aparato reproductor. Este tipo de cáncer o tumores son muy comunes en los perros de avanzada edad.
- La castración también protege de los problemas de próstata, ya que evita que crezcan mas de la cuenta y evitar que le aparezcan infecciones o bultos.
- La castración precoz hará que se reduzca casi en un 90% la posibilidad de aparición de tumores mamarios.
![]() |
Una hora después de la operación ya estaba despierto pero algo atontado. |
Comportamiento:
- Dejará de marcar el territorio. Aunque si seguirá levantando la pata (en caso de ser macho), no lo hará para marcar su territorio.
- Muy en relación con el anterior, el perro dejará de luchar por su territorio, por lo que disminuirá la agresividad frente a otro macho en territorio propio o ajeno.
- Tendrás menos problemas con las fugas de tus mascotas, ya que ya no tendrán la necesidad de salir a buscar pretendiente. Este punto es muy importante en el caso de los gatos.
- Dejará de montar a todo lo que se mueva, ya que su nivel de testosterona será nula. Esto afectará también a sus relaciones con otros perros, haciendo que el juego entre ellos sean mucho mas cordial y evitando las tensiones.
- No existirán problemas de embarazos no deseados, haciendo que las crían queden posteriormente desatendidas ( en la mayoría de los casos), por lo que descenderá poco a poco la cantidad de perros abandonados.
-Desventajas: Al igual que las ventajas, las dividiremos en dos:
Médicas:
- Aunque no existes estudios evidentes, si se ha encontrado una pequeña relación entre la castración y los problemas de diabetes o hipotiroidismo.
- La castración a una edad demasiado temprana (antes de que el animal complete todo su crecimiento) puede conllevar problemas en los huesos, haciéndolo mas propenso a la rotura de estos.
- Suelen ser propensos a ganar peso ya que el metabolismo de los animales cambia. Para evitar esto es muy importante no mantener al animal sedentario.
Comportamiento:
- No se puede usar la castración cómo método único de cambio de comportamiento en el animal. Aunque si es cierto que cambiará, la educación del perro no debe de estar ligada a este hecho.
Cómo podéis observar, los beneficios son mucho mayores que las desventajas. Además, las pequeñas desventajas que puede presentar son salvables si mantenemos al animal sano y con revisiones periódicas.
Ahora os voy a dar unos pequeños consejos para llevar a cabo el proceso.
- Una vez se decida a realizar la castración, pedir varios presupuestos y opiniones. No quedarse sólo con una opinión. Llevar al animal y su cartilla de vacunas contigo siempre que vallas a pedir presupuesto, para que te puedan aconsejar mejor.
- No estresarte. El animal nota tu nerviosismo y puede afectarle negativamente. El día que tengáis cita, sacar al perro a pasear antes y mostrarle total normalidad.
- Una vez te lo lleve a casa, sigue las instrucciones de tu veterinario al pie de la letra. No dejes pasar los medicamentos ni las curas y tendrás que estar un par de días mas pendiente de lo común del animal.
Espero que os haya gustado este post y que si tenéis alguna duda, lo dejéis en los comentarios.
Cómo ya sabéis, también podéis encontrarme en mi canal de youtube y en nuestro instagram.
También he abierto hace poco snapchat. Si queréis seguirme mi usuario en Linx..
¡¡Allí os espero!!
Un beso.
a ver si con eso se nos relaja un poco jajaja que vaya manojo de nervios que es el jodio jajaj
ResponderEliminar